![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA-eQnlSBeIUVEbhGRUY9yXYWJUVPPdECUEpH9USfKguwa3a0pLVtDzMLfV9O9PBkHZu8vX5OGRswUrElfsmeF6TKFNwD4gLUKjo_cTzCSx_Mml5PCqocnMtBGKlxMQddMr4lvFF435gNW/s320/john-and-yoko.jpg)
Su manera de mirar hace que su fotografía tenga nombre propio. Annie Leibovitz (Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) ha desarrollado gran parte de su carrera entre las revistas más prestigiosas del mundo (Vanity Fair, Rolling Stone o Vogue) y, aunque frente a su cámara han pasado numerosos personajes de la vida social internacional (Demi Moore, Angelina Jolie y hasta a la mismísima Reina de Inglaterra), también ha practicado la fotografía publicitaria, documental y de paisajes. Imágenes suyas pasaran a la historia, no sólo por quien tiene frente a ella, si no por la historia que hay detrás. De ella son fotos como las de Yoko Ono acurrucada junto a su marido John Lennon, realizadas poco antes de morir, o más recientemente, las polémicas imágenes del ídolo adolescente Miley Cyrus.
Sobre su trabajo hay unos cuantos libros publicados muy recomendables: Photographs: Annie Leibovitz 1970-1990, Women, Olimpic Portraits, At work, o A Photographer’s life 1990-2005. Este último muestra su trabajo más íntimo. Sobrecoge la templanza con la que afronta ciertos temas como la enfermedad y muerte de su compañera, la socióloga Susan Sontag, la ternura con la que mira a sus hijas o la cotidianidad de su familia.
Se dice que es la mejor pagada del mundo, percibe unos dos millones de dólares anuales, pero bien lo merece su trabajo.
Interesante
ResponderEliminarFotografías realmente preciosas.
ResponderEliminarEn lo que respecta a su caché, ¿no estamos hablando de un sueldo elitista como los futbolistas, estrellas de música, supermodelos...?